lunes, 4 de febrero de 2013

  El blog de Goico:

El blog esta teniendo alguna que otra discursion con ´el blog de Goico¨,pero no pasa nada,ya que como ya sabreis nuestro blog ha derrotado a 4 blogs que nos hacian competencia,agradecemos vuestra ayuda y disponibilidad atraves de medios social,muchas gracias a todos,y hasta la proxima
 
El blog de Mackenzie ahora puede hecer tus sueños 
REALIDAD:

Es muy facil,solamente tienes que comentar en las entradas con la cancion que quieres que pongamos,o la lista si lo prefieres,y nosotros nos encargaremos de hacer tus sueños realidad,lo pondremos en el blog,y no solo eso,si no que si ademas quieres informarte acerca de algo,o alguna noticia,solo dinos mas o menos de que va y nosotros te informaremos, ¿parece facil verdad?

             A que esperas,es facil y sencillo :)


   


Algo nos tiene muy preocupados ...

  Hay una cosa en el blog que NO nos gusta nada,siempre os ponemos
   entradas super chulas,siempre buscamos vuestra diversion,pero
  hay algo que nos encantaria,y os animamos a que siempre,o casi
siempre que colguemos una entrada,y la leais,al final,comentadla
 aunque no os haya gustado,no nos importa,solo queremos saber tu
  opinion,por que para nosotros

 Tu opinión cuenta,tu opinión es importante





  2004: 

Un año que cambio la vida de muchas familias Españolas,espcecialmente una:


Una conmovedora historia que puedes ver en la pelicula : Lo imposible,o The imposible.
Una historia basada en el sufrimiento que paso una familia Española,que ademas podriamos decir
que fue afortunada.

Sinopsis de la pelicula:

Diciembre del año 2004. María (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos pequeños vuelan desde Japón a Tailandia para pasar sus vacaciones de Navidad descansando en la playa. Una mañana, mientras se encuentran todos en la piscina del complejo a orillas del mar, un tremendo tsunami destroza el hotel al mismo tiempo que gran parte de la costa del sudeste asiático. Las vidas de millones de personas cambiaron para siempre. Esta es la historia de esta familia...





Críticas de la pelicula:




"'The Impossible' es una de las películas de desastres más realistas a nivel emocional que se han visto recientemente - y ciertamente, una de las más aterradoras en su épica recreación del catastrófico tsunami del 2004" (Deborah Young: The Hollywood Reporter) 
----------------------------------------


"La película de desastres más angustiosa en mucho tiempo, 'The Impossible' une una enorme proeza de realización técnica con una emotiva historia real de supervivencia familiar" (Justin Chang: Variety) 

----------------------------------------
"La machacona utilización de la música subrayando los sentimientos es un método tan antiguo como infame. (...) En Lo imposible conviven lo mejor y lo peor. (...) asombroso arranque" (Carlos Boyero: Diario El País) 
----------------------------------------
"Naturalmente que se le pueden poner "peros" a la película de Bayona (...) Es un cóctel muy complicado de hacer, pero la película es absolutamente impresionante" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) 
----------------------------------------
"Relato en carne viva del cine convertido en la sustancia, extraña y convulsa, que alimenta la mirada. (...) 'Lo imposible' navega entre una sensación cierta de vacío. (...) Las historias mínimas pululan deslavazadas y sin alma entre la enormidad de la ola." (Luis Martínez: Diario El Mundo) 
----------------------------------------



Algunas fotos de la pelicula:






¿Qué hay de la familia Española?


Seguro que nunca les hubiera gustado formar parte de esta historia e incluso hubiera deseado pasar por alto ese capítulo en sus vidas, sin embargo, una vez superado y después de escribir un final feliz, la familia Álvarez Belón, ha visto como el suceso más escalofriante de su vida se ha convertido en una película "made in Hollywood".





María Belón y Enrique Álvarez y sus tres hijos, quienes lograron sobrevivir después de ser separados bajo una ola cuando el tsunami les sorprendió cerca de la playa en Phuket, en Tailandia. 
"Tú y yo no nos vamos a morir", fue la primera frase que articuló María Belón, quien por aquella época tenía 39 años, para calmar el pánico de su hijo mayor, de 10 años, cuando ambos se vieron juntos y solos después de que el muro de agua del "tsunami" les hiciera atravesar de parte a parte, entre contusiones, la primera planta del hotel donde se alojaban.


Mientras tanto, a unos 700 metros del hotel, su marido, Enrique Álvarez, quien hoy tiene 50 años,lograba salir a flote y aferrarse a un árbol, temiendo ser el único superviviente de la familia, después de que la fuerza del mar le arrebatara a sus dos hijos más pequeños, de ocho y cinco años, a los que había conseguido abrazar mientras huía de una ola gigante que superaba siete metros de altura. Dos días después, milagrosamente, se reencontraron en un hospital, y ahora 8 años después verán como su historia se convierte en un auténtico taquillazo en Hollywood.
Después de un proceso muy largo de posproducción y tras rodar en veinte poblaciones de Tailandia y en los estudios de la Ciudad de la Luz en Alicante, donde se filmaron las secuencias del tsunami, invirtiendo hasta 13 millones de litros de aguaLo imposible, se ha hecho posible y Juan Antonio Bayona no podía estar más orgulloso del resultado.
Aún nos quedan unos meses para comprobarlo por nosotros mismos, pero mientras llega el momento aquí te dejamos el trailer, la mejor carta de presentación para no perderte esta película.









Skrillex forever:


Especial de ¨ Optic Ilusion ¨:







El blog de Mackenzie se da una vuelta por Pompeya:



Exposición Pompeya, catástrofe bajo el VesubioEl Centro de Exposiciones Arte Canal ofrece desde el 6 de diciembre la exposición "Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio", una muestra que recrea una calle de Pompeya, y que está formada por más de 600 piezas, la mayoría nunca vistas en España, procedentes, fundamentalmente del Museo de Nápoles y de las excavaciones de Pompeya, Herculano, Boscorreale, Nola y Estabia. 

La exposición ofrece una visión general de las consecuencias de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. para las poblaciones de Pompeya, Herculano y Estabia. Para ello, se muestran objetos de uso cotidiano, pinturas y restos orgánicos que se han conservado hasta nuestros días y cuya calidad arqueológica es inigualable.
 
Entre las obras más destacadas de la exposición se encuentran “Retrato de una mujer joven (Safo)”, un fresco conocido como la “Gioconda pompeyana”, “Corredor”, una estatua de bronce encontrada en la “Villa de los Papiros” en Herculano, una habitación completa de la Villa de Estabia donde se pueden apreciar diversos frescos y el anillo personal de Carlos III,hallado en las excavaciones de Pompeya.
Por otra parte, la exposición quiere ensalzar la figura del descubridor de las excavaciones en Pompeya, el rey Carlos III, cuya actuación sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas saliesen de su lugar de origen.
Viaje al antes, durante y después de la erupción
El diseño expositivo ha sido planteado como una visión de la vida en la ciudad de Pompeya antes, durante y después de la erupción del Vesubio. Para ello, la muestra se encuentra dividida en los siguientes 10 ámbitos temáticos:
  • Origen e historia
  • Casa de Menandro
  • La pintura pompeyana
  • La vida privada
  • El ocio
  • La calle
  • Siete metros bajo la ceniza
  • El rey arqueólogo
  • El estilo pompeyano
  • Las pompeyas españolas
Esta muestra ha sido organizada por la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II Gestión en colaboración con el Museo Estatal de Prehistoria de Halle, en Alemania, la Superintendencia Especial para los Bienes Arqueológicos de Nápoles y Pompeya, y el Ministerio para los Bienes y Actividades Culturales de Italia.
Actividades complementarias para escolares
Como en ediciones anteriores, se ha previsto el desarrollo de actividades educativas complementarias durante el transcurso de la muestra. Para ello, se ha dedicado una zona de la sala a la realización de talleres didácticos para que los visitantes más pequeños, entre 3 y 12 años, puedan conocer los modos de vida de la época romana y se conciencien de la necesidad de preservar el patrimonio histórico-arqueológico.
“Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio” estará abierta al público todos los días hasta el 5 de mayo de 2013 en horario de 10:00 a 21:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que abrirá hasta las 15:00 horas, y los días 25 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrada al público. El precio de la entrada general será de 6 euros y la reducida de 3. El acceso será gratuito para niños menores de 6 años, desempleados y personas con discapacidad.
Más información y venta de entradas en www.pompeyaenmadrid.es